Programa Avanzado de Modelado Financiero

Desarrolla habilidades prácticas en análisis financiero y modelado empresarial con casos reales del mercado español. Un programa intensivo que te prepara para los desafíos actuales del sector financiero.

Solicitar Información

Metodología Práctica y Aplicada

Nuestro enfoque combina teoría sólida con aplicación práctica inmediata. Trabajamos con datos reales de empresas españolas y casos de estudio actuales del mercado financiero.

Cada sesión incluye ejercicios prácticos donde aplicas inmediatamente los conceptos aprendidos, construyendo gradualmente modelos financieros completos.

  • Análisis de estados financieros reales
  • Construcción de modelos DCF paso a paso
  • Proyecciones financieras multiesescenario
  • Valoración de empresas cotizadas
  • Análisis de sensibilidad y riesgo
Estudiantes trabajando en modelos financieros con datos reales

Equipo de Instructores

Profesionales con experiencia en banca de inversión, consultoría financiera y análisis empresarial que comparten su conocimiento práctico.

Retrato profesional de Rubén Castellanos

Rubén Castellanos

Valoración Empresarial

Quince años en banca de inversión trabajando en operaciones M&A. Ha valorado más de 200 empresas españolas y participado en transacciones por valor superior a 3.000 millones de euros.

Retrato profesional de Montserrat Vidal

Montserrat Vidal

Análisis de Riesgo

Directora de riesgo corporativo con amplia experiencia en el sector bancario español. Especialista en stress testing y modelos de riesgo crediticio aplicados a empresas del IBEX 35.

Retrato profesional de Esperanza Morán

Esperanza Morán

Modelado Financiero

Consultora senior en reestructuraciones empresariales y planes de viabilidad. Ha desarrollado modelos financieros para más de 150 empresas en procesos de refinanciación.

Programa de 8 Meses

Un recorrido completo que te lleva desde los fundamentos hasta la construcción de modelos financieros complejos, con práctica constante y retroalimentación personalizada.

Septiembre 2025

Fundamentos y Estados Financieros

Análisis profundo de balances, cuentas de resultados y cash flows. Interpretación de ratios financieros y detección de anomalías en los estados financieros.

Octubre 2025

Construcción de Modelos Base

Desarrollo de modelos de tres estados integrados. Técnicas de forecasting y proyección de variables operativas clave.

Noviembre 2025

Valoración por DCF

Metodología completa de descuento de flujos de caja. Cálculo del WACC y estimación de valores terminales con diferentes enfoques.

Diciembre 2025

Métodos Comparativos

Valoración por múltiplos y análisis de empresas comparables. Construcción de bases de datos de transacciones precedentes.

Enero 2026

Análisis de Sensibilidad

Técnicas de análisis de sensibilidad y escenarios. Simulación Monte Carlo aplicada a modelos financieros.

Febrero 2026

Modelos Sectoriales

Adaptación de modelos a sectores específicos: inmobiliario, energético, retail y tecnología. Particularidades de cada industria.

Marzo 2026

LBO y Financiación

Modelado de operaciones apalancadas y estructuras de financiación complejas. Análisis de capacidad de deuda y covenants.

Abril 2026

Proyecto Final

Desarrollo completo de un modelo de valoración de empresa real cotizada en el mercado español. Presentación y defensa del trabajo.

Próxima Convocatoria

El programa se imparte en modalidad semipresencial con sesiones los sábados por la mañana y acceso a plataforma online para práctica adicional.

Inicio: 6 de septiembre de 2025